Nuestras queridas compañeras de trabajo, las abejas, producen la tan preciada miel tras recolectar el néctar que segregan las plantas. Agua y azúcares es la base de este jugo, pero también cuenta con pequeñas cantidades de otras sustancias (aminoácidos, minerales, vitaminas, ácidos orgánicos, enzimas, aceites esenciales, etc.).
Estos pequeños insectos pueden visitar decenas de flores hasta recolectar una carga de 40 mg, poco más de una gota, buscando siempre la misma especie botánica. En cada momento del año, las abejas cambian de especie de flores siguiendo las distintas floraciones.
Almacenan la miel en celdas que una vez llenas, sellan con cera para tener reservas y con ello poder alimentar a la comunidad. Estas celdas entran protegidas de las inclemencias y de las infecciones por hongos o bacterias gracias a las características antibacterianas.
La vida de una abeja obrera no supera los 50 días. Tiempo suficiente para recorrer 40 kilometros, realizar cerca de 200 mil vuelos y en los que se posa en unas 7.200 flores para elaborar 5 gramos de miel.

Miel.
Comprar miel Online cada vez es más habitual, por eso queremos que sepas como conservarla en tu casa para que puedas disfrutar de la calidad de HISPAMIELBIO en tofo momento.
Si te gustan las matemáticas ya habrás calculado que para obtener comprar un kilo de miel ONLINE de este delicioso y nutritivo néctar, se necesitan recolectar 1.440.000 flores y la participación extraordinaria de hasta 200 obreras. Pueden parecer números altísimos pero todo es relativo. Teniendo en cuenta que una abeja reina pone en un solo día 3.000 huevos y que en una colmena conviven entre 30.000 y 60.000 individuos, aquellos números ahora parecen bajos.
¿LAS MIELES NATURALES SE PONEN DURAS?
No hay dos mieles iguales. Cada una necesita una temperatura y una humedad exterior determinada para aguantar en óptimas condiciones el máximo tiempo posible. Nuestros apicultores evitan cosechar miel cuando los índices de humedad son elevados (aproximadamente el 18%).
Sin entrar en muchos detalles y complicaciones, podemos hablar de dos amplios grupos de mieles:
- Las líquidas que son las que provienen de las flores de los árboles.
- Las sólidas que son aquellas mieles que proceden de flores silvestres.
Siguiendo esta clasificación las mieles presentan diferentes comportamientos frente a la cristalización:
- Las mieles sólidas no toleran temperaturas superiores a los 20º C. Podrás conservarlas a la perfección si no se ven afectadas por la humedad y la luz.
- Las mieles líquidas tienen la capacidad de resistir temperaturas más altas. Lo mejor para su conservación es una temperatura estable a 25°C.
¿CÓMO PUEDO CONSERVAR LA MIEL EN MI CASA?

Sí se les aplica temperaturas altas, entendemos superiores a las del ambiente, tanto el sabor como el aroma se puede ver alteradas. En algunos casos, el envasado de la miel se realiza en caliente para retrasar la cristalización y facilitar el proceso. Todas las mieles de HISPAMIEL BIO, se envasan con control de temperatura para que mantengan al máximo sus cualidades y puedas disfrutar de una miel 100% natural.
El envasado en cristal es el que se lleva empleando desde hace décadas al conservar mejor la miel frente a los cambios externos. Aunque en los últimos años los envasados en PET cubren la protección necesaria para un consumo ideal en casa.
Como indicamos con anterioridad, la miel sufre una cristalización rápida a temperaturas entre los 11 y 15º C. Esto no supone ningún daño ni cambio en la miel, pero si no te agrada tener miel cristalizada o te resulta complicado consumirla, aquí te damos unos consejos para que puedas disfrutar de tu miel como a ti te gusta:
- Comprando pequeñas cantidades, te permitirá tener siempre miel fresca.
- Busca un lugar en el que no le dé la luz y puedas mantener una temperatura también inferior a 11ºC.
- La humedad afecta a la miel ya que la absorbe del ambiente, por ello procura guardarla en recipientes cerrados mientras no la consumas. La miel, por si sola, es muy estable y al tener bajo índice de humedad, evita la proliferación de microorganismos.
- Busca en tu cocina un armario lejos de fuentes de calor y frío, así que aléjalas de la cocina y del frigorífico.
¿SI LLEVA MUCHO TIEMPO ALMACENADA SE PUEDE ESTROPEAR?
Decir que un alimento no tiene fecha de caducidad es un tanto arriesgado. Pero sí que podemos decir que la miel, dada su pureza y composición, si se mantiene una conservación optima, puede superar con creces los dos años sin que pierdan propiedades como el color, sabor, textura, … Se han llegado a mantener mieles más allá de 14 años y se conservan en perfectas condiciones. Estamos seguros que tras probar nuestras mieles, no llegarán tan lejos en el tiempo.
AUNQUE TENGA MUCHOS AZÚCARES, LA MIEL NO ENGORDA
Partiendo de que todo lo que ingerimos engorda, menos el agua, la miel a pesar de sus altos contenidos en azúcares, estos son de fácil y rápida asimilación por lo que estos se convierten en una fuente de energía rápida y no llegan a acumularse en reservas de grasa.

La miel es un alimento que aporta nutrientes, energía y tiene un alto poder saciante, por lo que es muy recomendado en dietas en las que se acompañe de ejercicio físico.
¿ES POSIBLE CONGELAR LA MIEL?
Si no tienes otra opción, podrás congelarla sin problema, pero perderás muchas de las virtudes de este magnífico alimento, como su contenido de vitaminas y enzimas, además es un alimento que, en su estado natural, manteniendo los consejos de conservación que te hemos dado, te aguantará muchos meses y años.
Estamos seguros que si te acostumbras a integrar la miel como edulcorante en tus comidas y bebidas, no se te estropeará.
Si eres deportista y amante de la miel, tienes que conocer nuestra línea de productos basados en la miel, destinados al aporte de energía durante la practica del deporte y a la recuperación de minerales.
Deja una respuesta