Miel de anís, la gran desconocida

La Pimpinella anisum, anís, matalahúva, matalahúga o anís verde, es una planta herbácea de floración anual, con una altura de 30-50 centímetros y con flores blancas, que atraen a nuestras pequeñas abejas para recolectar este néctar tan especial. Planta originaria de Europa.

Otro tipo de anís muy empleado es el anís estrellado procede de un árbol (Illicium verum), procedente del sur de China y Vietnam. Su nombre alude a su forma, en forma de estrella.

Tarro de 500 gramos de miel de anís.

Si estás buscando donde comprar miel online, 100% natural y de origen España, has encontrado la tienda online perfecta.

Matalahúga nos llega a nosotros desde los países árabes cuyo significado es semilla dulce. Originaria de Asia, se cultiva en climas templados, por lo que Andalucía es un terreno fértil y propicio para su cultivo. La floración se caracteriza por su agrupación en forma de umbela y, tras el trabajo de nuestras abejas para su polinización, se forma su fruto de forma oval y en su interior podemos encontrar sus semillas.

Una planta con múltiples aprovechamientos

De todos es conocido su uso en repostería, pero estas pequeñas semillas son empleadas en múltiples sectores. Gastronomía en general, perfumería, tés, licores, medicina tradicional, ….

Disfruta de la miel de anís comprando en nuestra tienda online

Según para que uso se le vaya a dar, se empleará una u otra parte de la planta. Si queremos aportar un sabor fuerte emplearemos el fruto directamente, mientras que las semillas las emplearemos para aportar matices y dulzor. La raíz y hojas, son empleadas en infusiones que tanto se pueden tomar como tés o bien para su utilización en recetas culinarias.

En bizcochos, panes o galletas, el anís es muy versátil a la hora de su integración en múltiples recetas. No solo como aporte de la pieza principal del postre, sino que también nos aporta sabor a un glaseado o cobertura.

De sabor dulzón, el anís verde, presenta un aroma a regaliz y un leve toque picante, perfecto para utilizar en repostería o como añadido a mermeladas. Está muy presente en compotas y cremas de verduras.

El anís estrellado es el más empleado en gastronomía, no solo por su sabor e intensidad, sino por su forma de estrella que ofrece una presentación en el plato muy atractiva. A las carnes estofadas, como la ternera, o platos al horno como muslos de pollo o de pato, el anís estrellado les viene muy bien. El sabor del anís estrellado es un poco más punzante, y en China forma parte de la tradicional mezcla de “las cinco especias”.

Los perfumistas emplean el anís para aportar un toque aromático, verde y especiado a los aromas que lo contienen. Su aceite esencial se obtiene por hidrodestilación de toda la planta. Se procede inyectando un flujo de vapor de agua previamente calentado en contacto con el anís. Este sistema elimina el olor fuerte de la planta antes de su destilado.  En la mayoría de los casos, el anís llega a integrar composiciones leñosas o de helechos.

Las destilerías emplean el anís para la elaboración de licores. A parte de esta planta, se pueden emplear otros frutos o semillas, como el hinojo, ajenjo o la badiana. Muchos licores denominados de “Anís” son en realidad composiciones de mezclas de estos frutos.

la miel de anís es empleada en recetas como galletas o bizcochos

En el uso medicinal del anís, se aprovecha prácticamente toda la planta. El extracto del aceite, la raíz y las hojas son empleadas en muchas elaboraciones e infusiones que pueden aliviar dolores menstruales, abrir el apetito y hasta aumentar la energía sexual.

El Anís es un carminativo, antiespasmódico y sedante que también puede utilizarse para eliminar gases intestinales, curar la gastritis, la acidez, los problemas estomacales y digestivos. Su fuerte sabor combate la halitosis, el mal aliento, además de aliviar la tos, debido a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias, lo que ayuda a quienes sufren de bronquitis, gripe y asma.

Consume miel de anís y benefíciate de sus propiedades

La siembra del anís se realiza a finales del invierno, comenzando a florecer en junio. Los apicultores con sus colmenas cercanas a estos cultivos procederán a catar las colmenas en los meses de Julio y agosto.

Nuestra  miel de anís presenta un color ámbar mu atractivo. Notamos aromas florales, algo persistentes y afrutados. En boca muestra un sabor muy dulce con un toque ligero a anís.

La miel de anís ayuda a combatir los dolores causados por cólicos, dolor estomacal, dolores intestinales, diarreas y excesos de gases. En casos de resfriados, catarros, gripes y al igual que en las congestiones es empleada como la MIEL DE EUCALIPTO al tener efecto balsámico y ser un expectorante natural. Su estimulación estomacal que evita el estreñimiento sin poseer efectos laxantes. Posee capacidades de relajación y actúa como calmante, al igual que la MIEL DE AZAHAR.

Como todas las mieles de HISAMIELBIO, la MIEL DE ANÍS dispone algos contenidos de nutrientes como: sales minerales de fácil asimilación ricas en potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio, manganeso y cobre, así como es rica en vitaminas A, C, D, E, K y B.

Tarro de 1 kilogramos de miel de anís.
Tarro de 1 kilogramos de miel de anís.

Consejos de conservación

Conservar en un lugar fresco y seco. Debido a su pureza esta miel tiende a cristalizar, este proceso natural puede evitarse calentando al baño maría.

Advertencia

La miel no es recomendada para niños menores de 1 año.

Si te interesa conocer más sobre la miel, sus beneficios, su conservación o su uso diario para deportistas, no dejes de leer nuestro blog y seguir nuestras redes sociales Facebook y Instagram.

¿Conoces nuestro equipo ciclista beehi leecougan team ? Apasiónate por el deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *