La tos es una reacción normal del cuerpo humano, provocado por la presencia de mucosidad o de un cuerpo extraño en las vías respiratorias, como cuando nos atragantamos comiendo el cuerpo se defiende provocando el estímulo tusígeno.
Tener tos, estando sano, es consideramos como un sistema de higiene del propio cuerpo para limpiar tráquea y bronquios, al igual que el cuerpo al sudar elimina toxinas de la piel y el cuerpo.
Ahora bien, una persona con tos persistente en el tiempo, nos puede indicar que hay alguna enfermedad en el aparato respiratorio que tenemos que observar y tratar. Es en estos casos en los que acudir al médico para que determine la afección que tenemos y nos indique el tratamiento a seguir.
¿Qué es la tos?
La tos se define como una maniobra respiratoria, brusca y explosiva, tanto involuntaria como voluntaria, que busca la expulsión del mayor caudal de aire en el menor tiempo posible y con la mayor fuerza posible.
¿Por qué tosemos?
Tosemos para eliminar el material presente en las vías respiratorias, bien sea mucosidad, comida o cualquier otro objeto extraño. Este movimiento es un mecanismo reflejo que podemos provocar o inhibir, como con los bostezos o el parpadeo.
¿Cuáles son las fases de la tos?
Todo proceso tusígeno consta de tres fases:
- Inspiración con apertura de glotis
- Contracción de los músculos respiratorios y cierre de la glotis
- Expulsión del aire retenido en los pulmones con apertura brusca de la glotis
¿Por qué empezamos a toser?
Los receptores que inician la tos se concentran en la garganta y en las terminaciones de las ramificaciones más importante de las conductos respiratorios. El aparato respiratorio comparte o está comunicado con el aparato digestivo, el auditivo y el circulatorio, por eso se han detectado receptores que inician la tos en los senos, los canales auditivos, el esófago, el abdomen e incluso en los revestimientos del corazón y los pulmones.
¿Por qué tosemos cuando nos resfriamos?
La irritación de los bronquios, la tráquea o la laringe, bien por exceso de mucosidad, sequedad o enfriamiento, nos provoca que tosamos como intento de eliminar aquello que nos afecta en las vías respiratorias.
¿Cómo tosemos?
El cuerpo humano inicia el reflejo de la tos se inicia con la excitación o activación de los receptores. Esta señal sube por el vago, que es el más largo de los nervios craneales, hasta el bulbo raquídeo y la protuberancia. Se genera la respuesta en forma de tos contrayendo el diafragma y los músculos intercostales y abdominales, responsables del movimiento de los pulmones.
El uso intensivo de estos músculos unidos a la brusquedad con que se emplean, es lo que provocan los dolores o agujetas, cuando llevamos varios días tosiendo.
¿Qué tipos de tos hay?
Podemos clasificar 5 tipos de tos:
- Tos seca o no productiva: aquella en la que no hay presencia de mucosidad excesiva y por tanto no hay expectoración.
- Tos productiva: al contrario de la anterior, esta si hay exceso de mucosidad y por tanto se produce expectoración, expulsión de la mucosidad a la boca para su eliminación
- Tos seca falsa: se entiende por aquella que no llegando a expectorar se genera la deglución de la mucosidad, se hace llegar al estómago
- Tos crónica o aguda: cuando la tos dura más de tres semanas, puede ser por una enfermedad latente que supera a los mecanismos de defensa.
- Tos psicógena: conocido como tics, es una tos recurrente en determinados momentos de nerviosismo o tensión, antes de hablar o en estados de stress
¿Cómo se trata la tos?
Podríamos establecer una serie de acciones para ayudar al cuerpo a la hora se calmar la tos y su incomodidades:
- Emplear fármacos antitusígenos para eliminar o suprimir el reflejo de la tos
- Expectorantes o mucolíticos, que ayudarán a la tos a expulsar la causa lo que reducirá su intensidad y repetición.
¿Qué puedo hacer si tengo un ataque de tos?
Lo primero debes hacer es mantener la calma y evitar los nervios, realiza una respiración profunda y traga saliva para suavizar la irritación de la garganta de forma inmediata, si es posible bebe agua para hidratar la zona.
Lo mejor que puedes hacer es tomar una bebida caliente con una cucharada de miel, que te proporcionará hidratación, suavizará la irrigación y las cualidades de la miel te ayudará a mitigar la causa de la tos.
Claro que no siempre podemos tener miel al alcance, pero si que podemos tener un caramelo de miel, que nos ayudará igualmente y tiene mejores tipologías de azúcares que el resto de caramelos.
Si la tos no te deja dormir, la mejor opción es incorporar el cuerpo empleando una segunda almohada, de forma que facilitemos la circulación de la mucosidad y se mantenga hidratada la garganta.
¿Es malo tener tos?
En absoluto. La tos es un instrumento del cuerpo humano para expulsar aquello que no debe tragar. Debemos ayudar al cuerpo humano a expulsar los agentes extraños y con ello reducir la intensidad y la frecuencia de la tos para que no nos impida dormir, comer o realizar nuestra vida cotidiana.
En caso de que la tos permanezca varios días es preciso acudir a nuestro médico para que, dependiendo del tipo de tos y de nuestras características, nos recete el mejor medicamento que nos ayude a sobrellevar la tos y reducirla.
No deje de seguirnos en nuestras redes sociales o conocer más sobre la miel en leyendo nuestro blog.
Deja una respuesta