¿Sabías que las avispas son igual o más importantes para la naturaleza que las abejas? En esta entrada de nuestro blog te lo vamos a contar.
Por todos es sabido que las abejas son uno de los insectos más valorados ecológicamente y económicamente en el mundo. Las avispas, son igual de importantes, pero se llevan la mala fama por su fisionomía y su propia naturaleza. Las dos especies son sumamente importantes en la polinización de flores, árboles, arbustos y cultivos.

Por una parte, las abejas generan una serie de productos como la miel, el polen o la jalea real. Mientras que las avispas se encargan de regular las poblaciones de plagas de los cultivos e insectos que transmiten enfermedades a los humanos.
Como veis las abejas y las avispas son igual de importantes para el mantenimiento de la naturaleza y del campo. La primera relación que mantenemos con ambas especies es emocional y por ello es tan distinta cuando hablamos de una especie u otra. Esta misma relación emocional nos ocurre con otros insectos como las arañas, los gusanos o los caracoles.
Todo en la naturaleza tiene su función y su por qué. Por ello siempre decimos que la naturaleza es sabia y que tenemos que aprender de ella para poder mejorar.
En más de una ocasión habrás oído que el número de abejas en el mundo se reduce, que es un verdadero peligro para la proliferación de las especies vegetales y que la polinización sería inviable si se extingue esta especie. En la misma situación se encuentran las avispas. Sufren los mismos ataques que las abejas y se encuentran en un papel de repulsa por parte del hombre.
Solo el 1% de las especies de avispas entran en contacto con el ser humano y hay más de 75.000 especies diferentes. Somos conscientes que, dado su explotación alimentaria y económica, las abejas, llenan más líneas de investigaciones, estudios, congresos y artículos que las avispas.
Resulta cuanto menos curioso que, sea la propia naturaleza molesta o de curiosidad de las avispas la que genera la percepción de que estas son más peligrosas que las abejas. En hispamielbio podemos dar buena cuenta de que ambas provocan una picadura igualmente dolorosa.
NECESITAMOS CONSERVAR A LAS ABEJAS Y A LAS AVISPAS POR IGUAL
Todos estamos amenazados por el cambio climático y los insectos son los primeros en verse afectados. Los beneficios que aportan las abejas, son de todos conocidos. El mismo trabajo de difusión se debería realizar con otras especies como las avispas, para mantener el ecosistema.
Los polinizadores, abejas y avispas, son elementos imprescindibles para mantener el equilibrio en la naturaleza, cultivar especies frutales, flores, …. Y una gran cantidad de cultivos a lo largo de todo el mundo.
Si te preguntásemos por 3 palabras relacionadas con las abejas, seguro que “miel”, “flores” y “polinización” serían alguna de las elegidas, sino las tres. En cambio, si te preguntásemos, por las avispas nos responderías “peligrosas”, “picadura” y “molestas”.

LAS AVISPAS, PLAGUICIDAS NATURALES
Las avispas son los mejores controladores de plagas de la naturaleza. Una de sus funciones más importantes es cazar otros insectos y parásitos que dañan cultivos y plantas.
Las avispas son depredadoras naturales de determinados insectos por lo tanto ayudan a mantener las poblaciones de determinadas plagas bajo control. Plagas como la del pulgón, la arañuela o la oruga son controladas por parte de las avispas que los usan como huéspedes para sus crías.
Seguir investigando sobre el comportamiento de las avispas, su clasificación y como atacan a determinadas plagas, nos permitirá reducir el uso de plaguicidas químicos. Se podrán controlar mejor las plagas y hacerlo de una forma más selectiva.
A partir de ahora, antes de matar a una avispa, procura evitarlas o emplear algún repelente natural. El eucalipto, el laurel, la menta, la citronela, la lavanda o la albahaca son excelentes repelentes. También puedes utilizar aceites esenciales, velas o inciensos que contengan el aroma de alguna de estas plantas. Por otro lado, las avispas no soportan algunos olores como el de los cítricos.
Ya sabes lo importantes que son las abejas y las avispas. Sigue conociendo el mundo de las abejas y la naturaleza leyendo nuestro blog y siguiendo nuestras redes sociales.
Deja una respuesta